Snapdragon 8 Gen 4 se filtra en prueba con un rendimiento cercano al Apple M3

Snapdragon 8 Gen 4 se filtra en prueba con un rendimiento cercano al Apple M3

El próximo procesador premium de Qualcomm para móviles, el Snapdragon 8 Gen 4, se ha vuelto a filtrar en supuestos resultados registrados en Geekbench 6, mostrando un nivel de rendimiento excepcional. En un dispositivo de prueba, el componente obtuvo puntuaciones que lo sitúan muy cerca de los chips de portátiles, incluido el Apple M3 e incluso algunas soluciones más recientes de AMD e Intel. El expediente también detalla las posibles especificaciones de la solución, que equipará los celulares premium con Android a partir de 2025.

  • Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
  • Samsung confirma Exynos 2500 e indica fabricación en 3 nm

El registro se publicó este lunes (5) y pertenece a un dispositivo identificado únicamente como "Modelo de fabricante" (o "modelo de fabricante", en traducción libre): este tipo de nomenclatura es adoptada por las empresas en plataformas de prueba, antes de que el procesador sea realmente aplicado a un teléfono celular. La solución ya ejecuta Android 15 y parece estar acompañada de 12 GB de RAM.

canaltech

¡Canaltech está en WhatsApp!Únete al canal y sigue noticias y consejos de tecnología.
Whatsapp

Hay algunos aspectos más que llaman la atención: la placa base adopta el nombre en clave "sol", ya visto en vídeos oficiales, lo que rompe la tradición del gigante de utilizar nombres vinculados a Hawaii. Además, la CPU tiene una configuración más robusta de lo que sugerían los rumores en el pasado al emplear ocho núcleos, dos de los cuales son núcleos de alto rendimiento que funcionan hasta 4,1 GHz y seis núcleos más de alta eficiencia que funcionan hasta 2,78 GHz. .

Finalmente, las frecuencias son muy superiores a las vistas en el Snapdragon 8 Gen 3, cuyos núcleos alcanzaron los 3,39 GHz en la variante Galaxy de Samsung; la explicación no estaría sólo en la adopción confirmada de la arquitectura Oryon, la misma utilizada por Qualcomm en el línea Snapdragon X para ordenadores, además de utilizar la nueva litografía N3E de 3 nm de TSMC. En la práctica, esta combinación parece ofrecer resultados impresionantes.

El supuesto Snapdragon 8 Gen 4 alcanza los 2.884 puntos en mononúcleo y 8.840 puntos en multinúcleo, lo que supone unas ganancias del 30% respecto a las cifras obtenidas por el 8 Gen 3, cuyos mejores resultados alcanzan los 2.213 puntos en mononúcleo y 6.934 puntos en multinúcleo. Más que eso, esta puntuación sorprende al colocar al 8 Gen 4 en un nivel muy cercano a los chips de portátiles, incluido el Apple M3 (3.065 en un solo núcleo, 11.959 en multinúcleo) e incluso el reciente Ryzen AI 9 HX 370 de AMD. (2.873 en mononúcleo, 13.488 en multinúcleo).

De ser cierto (ya ha habido situaciones en las que los registros de Geekbench eran falsos), el punto de referencia en cuestión es una señal de que la próxima generación de Snapdragon ofrecerá un gran salto en rendimiento y abrirá aún más posibilidades para los teléfonos móviles, además de demostrar la promesas de Qualcomm, que garantizó que el uso del núcleo Oryon en los teléfonos inteligentes aumentaría las capacidades de los dispositivos.

Lo que es seguro por el momento es que no pasará mucho tiempo antes de que conozcamos el Snapdragon 8 Gen 4, ya que se confirma que el lanzamiento del chip tendrá lugar en octubre. El único obstáculo puede ser el precio, que debería llevar a los fabricantes a repercutir estos elevados precios al consumidor. En cualquier caso, más filtraciones deberían aclarar mejor la posición y la potencia del componente para entonces.

Subir