¿Qué es la realidad mixta?

¿Qué es la realidad mixta?

La realidad mixta es un concepto que mezcla el mundo real con la realidad virtual mediante la proyección de elementos interactivos en el espacio. Este tipo de simulaciones se llevan a cabo principalmente mediante dispositivos (auriculares) que transforman el entorno del usuario en una pantalla infinita donde se muestran aplicaciones.

Esto es lo que hacen, por ejemplo, las Apple Vision Pro. Las gafas de realidad mixta lanzadas en 2024 permiten utilizar diferentes apps conocidas en un nuevo formato, con mayor inmersión e interactividad. Podrás ensayar una presentación como si estuvieras frente a un público, por ejemplo, o ver películas y series en una pantalla gigante proyectada en el aire.

¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada y mixta?

Aunque ambos conceptos se confunden, existe una clara diferencia entre ellos. Si bien la realidad aumentada sólo añade elementos a un espacio real, la idea que traen las gafas de realidad mixta de Apple y otros fabricantes es que los objetos queden anclados a objetos como los muebles de una habitación, incluso interactuando con ellos.

La diferencia es más fácil de entender con ejemplos. El juego Pokémon GO es una de las aplicaciones de realidad aumentada más conocidas, que proyecta versiones virtuales de personajes en el mundo real. Se pueden ver y capturar en la pantalla del celular, pero no reconocen ni interactúan con la habitación ni con lo que sucede en la calle.

Apple define la Vision Pro como la primera “computadora espacial”; No tiene nada que ver con el espacio exterior, sino con aplicaciones que se mimetizan con lo que está delante de los ojos del usuario. La idea es que ventanas de reuniones, pantallas de entretenimiento y documentos en edición, entre otros ejemplos, parezcan estar presentes en el espacio que mezcla lo real y lo virtual, disponiéndose sobre una mesa o como si un televisor estuviera en medio de la sala.

Realidad mixta en móviles y otros dispositivos

Quienes no puedan permitirse los miles de dólares del Apple Vision Pro también pueden contar con algunas aplicaciones de realidad híbrida en su teléfono móvil. Apple, por ejemplo, tiene funciones integradas en iOS que permiten medir un objeto o entorno utilizando solo la cámara del teléfono celular y reconociendo las imágenes capturadas.

Otro ejemplo muy recordado son las Google Glass, unas gafas de realidad aumentada tardías (pero también mixtas) lanzadas en 2013 por Google. Si bien se podía acceder a información sobre el tiempo, noticias o redes sociales en una pequeña pantalla ante los ojos del usuario, también era posible obtener rutas y horarios de apertura de un establecimiento en tiempo real, apareciendo los resultados sobre la realidad.

Los grandes almacenes estadounidenses IKEA tienen soluciones que permiten insertar muebles digitales para probar la decoración, al igual que la marca brasileña de pinturas Suvinil, cuya aplicación permite visualizar los colores disponibles en la pared de casa, antes de poner el pincel a trabajar.

Créanme, estos son sólo algunos ejemplos de una tecnología que aún está en pañales, pero que está siendo explorada en profundidad por las empresas del sector.

Subir