Gobierno utilizará app para aumentar devolución de celulares robados
A través del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, el Gobierno Federal firmó un protocolo de intenciones que promete reducir el número de celulares robados en el país, a través de la aplicación Protege Celular.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- Presidente de Fiesp defiende impuesto a las blusas: “cuestión resuelta”
La iniciativa se llevó a cabo por primera vez en el estado de Piauí en 2020 y se considera un éxito. En marzo, gracias al programa se recuperaron más de 5 mil teléfonos móviles.
La aplicación Protege Celular permite rastrear el dispositivo, mientras su número IMEI (un tipo de “RG” para los celulares) se coloca en una base de datos que la policía de Piauí llama CellGuard.
Si un celular es robado y revendido, recibirá mensajes de los operadores telefónicos, advirtiendo que es producto de robo o hurto. El aviso también destaca que el nuevo titular debe llevar el teléfono inteligente a una comisaría de policía, de lo contrario corre el riesgo de sanciones legales.
Según el gobernador de Piauí, Rafael Fonteles, la mayoría de las personas que reciben el mensaje devuelven su celular. Sin embargo, el rastreo permite a la policía acudir al dispositivo para recuperarlo.
Por tanto, el funcionamiento de la aplicación Protege Celular es algo diferente al de Celular Seguro, anunciado por el gobierno en 2023. En el segundo caso, el dispositivo queda completamente inutilizable tras robo o hurto, con bloqueo total de líneas telefónicas, servicios financieros y más. informacion delicada.
La administración de Piauí también destacó algunos datos relacionados con Protege Celular:
- 8 mil dispositivos fueron devueltos voluntariamente en el primer semestre de 2024;
- Se registraron un 38% menos de incidentes respecto al primer semestre de 2023;
- En 2023 se emitieron 5.895 avisos de devolución, lo que supuso la recuperación de 3.500 dispositivos;
- Se cerraron 64 tiendas físicas y virtuales y se detuvo a 20 personas.
Según el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, la experiencia de Piauí es una “lección importante”. También destacó que se está profundizando la experiencia para “valorar la cooperación y el diálogo”.
Además de firmar el protocolo, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública también estableció un grupo de trabajo para elaborar el Protocolo Nacional de Recuperación de Celulares, el cual tendrá 90 días para culminar los trabajos.
Fuente: Agência Brasil