El Apple Vision Pro más asequible puede tener un coste de producción un 50% menor

Un nuevo rumor indica que Apple ha acelerado el desarrollo de la esperada versión "más asequible" del Vision Pro, y ahora busca proveedores que puedan reducir los costes de fabricación. Parece que con ajustes en el proyecto, el nuevo producto podría ver estos costos caer en un impresionante 50%, lo que daría margen suficiente para reducir drásticamente el precio para el consumidor.
Los detalles provendrían de fuentes de la industria escuchadas por el portal coreano. el electricoreproducido por el filtrador Revegnus, y ofrecería un resumen de los esfuerzos del gigante de Cupertino en la Realidad Extendida (XR), empezando por la situación del ya lanzado Vision Pro. Según la información, Apple estaría presionando a Sony, responsable de las pantallas Micro OLED utilizadas en las gafas de Apple, para que aumente la producción de los paneles, pero sin éxito, algo que se especulaba incluso antes del debut de la primera generación de la pantalla.
Ante esto, la marca buscaría diversificar su cadena de suministro, estando los chinos BOE y SeeYA entre los favoritos. Los informes sugieren que SeeYA sería la opción mejor evaluada por el propietario del iPhone, y luego podría complementar la producción de pantallas de Sony a partir del tercer trimestre (entre julio y septiembre) de 2024. La expansión de la oferta también jugaría un papel crucial en otro importante proyecto: la supuesta versión "más asequible" del Vision Pro.
Las fuentes señalan que Apple estaría acelerando actualmente el desarrollo del modelo de bajo coste, con el objetivo precisamente de reducir los costes de las pantallas Micro OLED, la parte más cara del proyecto de gafas de la compañía; se estima que, por sí solas, las pantallas representan alrededor de US$ 460 (~R$ 2.275) de costo de fabricación. Los ajustes previstos tendrían un impacto significativo, reduciendo potencialmente estos costes en un respetable 50%, y los expositores recibirían una reducción de 100 dólares estadounidenses (~500 reales).
Los cambios venían indicados por rumores recientes: además de las simplificaciones en los paneles Micro OLED, Apple eliminaría EyeSight (la pantalla externa que proyecta los ojos del usuario) y sustituiría el chip M2, procedente de los Mac, por una solución de los iPhone, que podría Sea el reciente A17 Pro o incluso uno de sus sucesores. Aparte de eso, se harían recortes en la cantidad de cámaras y sensores, manteniendo al mismo tiempo la experiencia del usuario.
Según el rumor, la combinación de estos factores permitiría a la empresa reducir el precio final para el consumidor de los actuales US$ 3.499 (~R$ 17 mil) a US$ 1.500 más aceptables (~R$ 7.420), valor que aún es bastante alto, pero aun así representa una buena evolución. Esto pondría al dispositivo al nivel del Meta Quest Pro, muy criticado precisamente por su elevado precio, pero con dos diferencias: la mayor tolerancia del público tras el "beat" del Vision Pro original, y el valor añadido del Marca manzana.
En cualquier caso, vale la pena tomar la información publicada con cierto escepticismo: por el momento todo son sólo rumores. Lo único que parece claro es que el gigante de Cupertino debe invertir mucho para popularizar el formato de gafas XR, siendo la producción de un modelo más accesible un paso importante. En los próximos meses se publicarán más detalles sobre los planes de la empresa.