Características más importantes en los procesadores Intel

El procesador es la pieza central de todo PC, ya que es el cerebro el que hace funcionar la máquina, calculando todo lo que el usuario necesita infinidad de veces por segundo. Por esto, la elección de este componente es importante y esta elección es más asertiva cuando las nomenclaturas, especificaciones y tecnologías son conocidas por el usuario.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- ¿Vale la pena comprar una CPU Intel Core i5 en 2025?
- Pentium FDIV: 30 años desde el primer gran error de Intel
En esta guía te ayudaremos a elegir la CPU ideal para tus necesidades y presupuesto, entendiendo las principales características de este importante componente.
Tipos de procesadores Intel
Intel tiene diferentes series de procesadores y saber diferenciarlos y para quién es cada uno de ellos ayuda mucho a la hora de elegir tu CPU.
Intel Core (i3, i5, i7 y i9)
Conocer el nivel de rendimiento de cada segmento de esta serie es sencillo. La letra "i" siempre va seguida de un número (3, 5, 7 y 9) y cuanto mayor sea el número, mayor será el rendimiento de los procesadores de ese segmento.
Los Intel Core i3 están orientados a tareas más básicas ya que ofrecen menos núcleos y memoria caché, además de frecuencias más bajas. Las CPU de este segmento se ven comúnmente en computadoras (portátiles o de escritorio) para oficinas y estudiantes.
Los segmentos Core i5 e i7 están dirigidos a juegos, multimedia, creación de contenidos y procesamiento más pesado. Los procesadores de estos niveles ya ofrecen más de 10 núcleos y frecuencias altas, suficientes para realizar tareas pesadas.
Por último, tenemos el Core i9, un segmento dirigido a estaciones de trabajo y entusiastas. Es el más caro, pero es el que mayor rendimiento ofrece al ofrecer una gran cantidad de núcleos (más de 20), relojes cercanos a los 6 GHz y mucha memoria caché.
Intel Core Ultra
La actual serie de procesadores Intel, los Core Ultra, comenzó en portátiles con el Core Ultra 100 “Meteor Lake”, llegando a los PC de escritorio en 2024 con la serie 200. Al igual que los Intel Core, esta nueva serie también tiene diferentes segmentos.
Podemos utilizar la misma premisa que la serie anterior para conocer el nivel de rendimiento. Pero en lugar de la letra "i", ahora tenemos la palabra "Ultra" seguida de un número (Core Ultra 3, Ultra 5, Ultra 7 y Ultra 9).
Intel Pentium y Celeron
Descatalogada en 2022, la serie básica de las familias Pentium y Celeron (reemplazada por otra serie), tiene los procesadores más baratos, pero los más débiles, ya que están dirigidos a PC muy simples. Incluso en modelos equipados con hasta 5 núcleos, las frecuencias, la memoria caché, entre otras configuraciones, son realmente sencillas en comparación con otras series.
A pesar de estar descatalogados, todavía es posible encontrar algunos modelos disponibles en el mercado y son ideales para quienes quieren tener una máquina para navegar por Internet y utilizar la suite Office gastando poco.
Características clave de las CPU Intel
Con cada nueva generación de procesadores, se implementan nuevas tecnologías y se realizan mejoras en características comunes. Siempre es importante estar atento a estos cambios para elegir una generación concreta, entendiendo su evolución respecto a la anterior, por ejemplo.
Arquitectura
Este es el aspecto que más determina la evolución de una generación a otra entre los procesadores Intel. A partir de la 12.ª generación (Alder Lake), se produjo un cambio considerable en la estructura de las CPU con el debut de las arquitecturas híbridas.
A partir de entonces, todos los procesadores contaron con núcleos de rendimiento y otros núcleos eficientes, orientados a tareas menos exigentes. Con el debut del Core Ultra 100 en las notebooks, también se agregaron núcleos de bajo consumo, para momentos en que la PC está en modo inactivo y el consumo energético es mínimo.
Con estos cambios, Intel introdujo Thread Director, que es una característica a nivel de hardware que utiliza el aprendizaje automático para optimizar el uso adecuado de los núcleos y gestionarlos según la demanda de procesamiento. Esta característica aumenta el rendimiento cuando es necesario, administra la carga de trabajo de la CPU, maneja tareas que se ejecutan en segundo plano y más.
Reloj (frecuencia)
Las frecuencias hablan de la velocidad de funcionamiento de una CPU. Cuanto más altos sean los relojes, más rápido será el procesador, así de simple. Actualmente, todos los procesadores funcionan en el rango de GHz, pudiendo algunos modelos alcanzar el boost (reloj máximo) a 6 GHz e incluso superar este valor, que es bastante alto.
Núcleos e hilos
Otro aspecto que, cuanto mayores sean los números, mejor. Los núcleos son unidades físicas dentro de la CPU, responsables de ejecutar tareas. Un hilo es un conjunto de instrucciones que optimiza el uso del núcleo, permitiendo ejecutar más tareas en un solo núcleo (casi como un núcleo virtual adicional).
Los procesadores que ofrecen esta tecnología (que es bastante común hoy en día) tienen un hilo por núcleo. En las CPU Intel también existe la tecnología Hyperthreading, que aumenta el número de subprocesos, haciendo que el procesador gane más rendimiento en tareas que requieren múltiples núcleos.
Cache
La memoria caché también está presente en otros dispositivos tecnológicos. En los procesadores, existen diferentes niveles (L1, L2 y L3), cada uno con su propia función de ayudar a la CPU.
La caché L1 tiene la cantidad más pequeña, porque es el nivel más cercano a los núcleos del procesador, físicamente hablando. Almacena las instrucciones que se envían a los otros niveles de caché.
L2 es más grande que L1 y, por tanto, tiene más almacenamiento, aunque a costa de pérdida de velocidad. Se encarga de enviar datos desde la CPU a la memoria RAM, además de compartir datos entre núcleos del procesador, aumentando el rendimiento multitarea.
La caché L3 es la única compartida entre todos los núcleos. Por ser el más grande, alcanzando los 36 MB en un Core Ultra 9 285K, por ejemplo, es el más lento. Este nivel es el último nivel por el que pasa una instrucción dentro de la CPU antes de llegar a la memoria RAM.
TDP
"Potencia de diseño térmico" se refiere a la capacidad de disipación de energía (medida en vatios) en forma de calor de un procesador. Llamado TDP, se diferencia del resto de aspectos aquí enumerados, ya que cuanto mayor es el número, peor, siendo un indicativo de cuánto consume un modelo.
Los aspectos que suelen aumentar el TDP son el número de núcleos y la frecuencia, además de otras tecnologías como la gráfica integrada (iGPU). Por lo tanto, las CPU con TDP bajo tienen menos núcleos e hilos y relojes bajos.
Litografía
Lo mido en nanómetros (nm), la litografía, que es el proceso de fabricación mediante el cual se fabrica un chip (ya sea CPU, GPU u otros) es un fuerte indicativo de lo moderno que es un procesador.
Cuanto menor sea el valor, más rendimiento tiene una CPU y menos consume. Un ejemplo práctico es el Intel Core i9-14900K, fabricado en 10 nm optimizado sobre litografía Intel 7, que consume más que el Core Ultra 9 285K, fabricado en 3 nm.
Características y tecnologías más importantes de las CPU Intel
Hay otras tecnologías a las que también merece la pena prestar atención cuando hablamos de procesadores Intel.
Intel Turbo Boost Max 3.0
Con soporte para procesadores Intel de última generación, Turbo Max Boost 3.0 optimiza el uso de los núcleos dependiendo de la tarea que debe realizar la CPU. La tecnología es una combinación de hardware y software e identifica y dirige las tareas al núcleo más rápidamente, lo que hace que el desempeño en tareas específicas sea más eficiente.
Gráficos integrados
También llamados iGPU, los gráficos integrados, como su nombre indica, son núcleos de gráficos (como en una tarjeta de vídeo) dentro de la CPU. Se encargan de proporcionar vídeo en un PC sin GPU dedicada, además de realizar tareas dirigidas a este tipo de tecnología, como ejecutar un juego, por ejemplo.
Actualmente, los procesadores Intel Core cuentan con gráficos Xe, una nueva arquitectura también presente en las tarjetas de video de la compañía. Sin embargo, todavía es posible encontrar procesadores con UHD Graphics, la generación anterior de iGPU del Team Azul.
Cabe mencionar que no todos los procesadores Intel cuentan con gráficos integrados. Los modelos que terminan en "KF" y "F" no cuentan con esta tecnología.
NPU (Unidad de procesamiento neuronal)
La primera generación de NPU de consumo llegó con las CPU móviles Meteor Lake. La “Unidad de Procesamiento Neural” se encarga de acelerar las tareas que hacen uso de la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático. La tecnología también está presente en las PC de escritorio a través de la generación Arrow Lake.
overclocking
Esta es una característica que sólo está presente en los procesadores Intel Core que terminan con la letra "K". Con un ajuste manual de la configuración de una CPU, es posible aumentar su potencia aumentando las frecuencias que, en consecuencia, provocan mayor calentamiento y temperatura.
Al ser algo delicado, no se recomienda para usuarios ocasionales de PC, ya que requiere mucha atención con cada configuración ajustada, e incluso podría dañar el componente sin los ajustes adecuados.
Conectividad
Cada generación de procesadores Intel Core soporta diferentes versiones de tecnologías como RAM, PCIe, Thunderbolt, Wi-Fi, entre otras. Las últimas generaciones de CPU Blue Team son compatibles con DDR5, PCIe 5.0, Thunderbolt 4, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.
Si deseas extraer la máxima velocidad de tu tarjeta de video, conexión a Internet y memoria RAM, es importante estar atento al soporte de estas tecnologías. Aunque la última generación de CPU para portátiles y PC de sobremesa admite las versiones más actuales de estas tecnologías, las generaciones anteriores admiten versiones diferentes (como DDR4 y DDR5 juntas, por ejemplo), por lo que es necesario consultar las páginas de especificaciones técnicas del fabricante.
¿Qué procesador Intel comprar?
El primer factor que definirá tu elección de un procesador Intel Core es tu presupuesto. Con el valor separado adecuado, es posible definir qué segmento elegirá. Cuanto más gastes, más rendimiento tendrás.
Después de eso, definir sus necesidades es el siguiente paso. Debes tener en cuenta el mayor uso de tu PC: juegos, edición de vídeo/imágenes, creación de contenidos en general, productividad, trabajo, estudio, etc. En consecuencia, cuanto mayor sea la complejidad de procesamiento requerida, mayor será el rendimiento requerido.
También debe estar atento a la compatibilidad con el procesador Intel Core elegido. Cuanto más caro es, mayor es la necesidad de una fuente de alimentación más potente, una placa base con un chipset más avanzado, memorias más rápidas, etc. Algo que encarece el montaje final de la máquina o la elección de un portátil.
Conclusión
Mucho cuidado a la hora de elegir tu procesador, sobre todo sin conocer estas cuestiones básicas aquí planteadas. Tener conocimiento de estos aspectos garantiza una mejor elección, sin riesgo de arrepentimiento.
Busque siempre las especificaciones del modelo en las páginas oficiales de Intel. El mismo consejo se aplica a la placa base, la RAM, el almacenamiento y el refrigerador. No dependa de sitios web de terceros, como tiendas, ya que existe la posibilidad de que proporcionen las especificaciones con información incorrecta.
Ver más de CTUP:
- Cómo funciona Ray Tracing en las tarjetas gráficas NVIDIA
- ¿Qué sabemos ya de la arquitectura Blackwell de las nuevas GPU NVIDIA RTX 50?
- AMD Ryzen 9 9000X3D | Especificaciones, precios, disponibilidad y todo lo que sabemos