Dump Room obtiene una versión de cómic ilustrada por artistas negros

Los cómics que inspiran a los lectores no están formados únicamente por héroes de la mitología contemporánea, y prueba de ello es la adaptación del libro Cuarto de basura: Diario de una favelada en un cómic ilustrado por artistas negros. El proyecto rinde homenaje a la obra y legado de la escritora y ex coleccionista de papel Carolina María de Jesús, que habría cumplido 110 años este jueves (14).
Carolina María de Jesús nació el 14 de marzo de 1914 en Sacramento, Minas Gerais, y en 1937 se mudó a la ciudad de São Paulo, donde trabajó como empleada doméstica. A partir de 1948, cuando empezó a vivir en la favela Canindé, donde nacieron sus tres hijos, empezó a ganar popularidad por registrar con palabras su vida cotidiana como coleccionista de papel.
Con un relato objetivo de un lenguaje que alternaba entre lo culto y lo inculto, entre el registro popular y el discurso literario, Carolina describió en varios cuadernos sus vivencias en el período de 1955 a 1960. Las palabras, crudas y viscerales, ilustran con rara fidelidad la angustia de los habitantes de la favela, especialmente la rutina del hambre. Mientras mantenía a su familia recogiendo papel en las calles, cuando no podía conseguir suficiente, ella y sus hijos no comían.
El periodista Audálio Dantas, después de conocer a Carolina, llevó su historia al público en general en dos reportajes: uno en el diario Folha da Noite, en mayo de 1958; y otro en la revista O Cruzeiro, un poco más tarde. La periodista seleccionó extractos de 20 cuadernos del diario de Carolina. En 1960, el editor de la Livraria Francisco Alves publicó un libro considerado uno de los hitos de la literatura femenina en Brasil.
Adaptación con artistas negros
El libro Cuarto de basura: Diario de una favelada reproduce el diario en el que Carolina narra su vida cotidiana en una comunidad pobre de la ciudad de São Paulo, desocupada por la construcción de la Marginal Tietê, en 1961, debido al impacto de su trabajo. La tirada inicial de diez mil ejemplares se agotó en sólo una semana. Desde su lanzamiento, el texto ha sido traducido a más de 13 idiomas.
La adaptación del cómic fue realizada por cuatro artistas negros: la guionista Triscila Oliveira (@afemme1), la ilustradora Vanessa Ferreira (@pretailustra) y las entintadoras Hely de Brito (@ilustralyly) y Emanuelly Araujo (@vulgoafronauta).
“Queríamos seguir trabajando además del Cuarto de basura. Como es un género literario que genera mucho interés en el público, la idea fue adaptarlo a un cómic, con el objetivo de incentivar también la lectura desde sexto o séptimo año de primaria en adelante”, dijo la coordinadora Laura Vecchioli. Agência Brasil.do Prado, de SOMOS Educação, empresa que creó la iniciativa y forma parte de la Editora Ática.
Cuarto de basura tiene 90 páginas ilustradas, y ya está disponible para la venta en Amazon y en algunas librerías del país.