15 películas sobre aventuras y viajes en el espacio

15 películas sobre aventuras y viajes en el espacio

El espacio todavía nos fascina. Aunque la humanidad ha logrado ir allí más de una vez e incluso ha enviado perros a los multimillonarios, la inmensidad del cosmos sigue intrigándonos y despertando nuestra imaginación en muchos niveles.

No es casualidad que, desde la carrera espacial hasta la Guerra Fría, no hayan faltado películas sobre lo que existe entre las estrellas. Como válvula de escape a esas dudas a las que no siempre sabemos responder, el cine se ha convertido en el escenario perfecto para crear fantasías sobre aquello que está fuera de nuestro alcance.

Por eso no faltan historias espaciales. Algunos de ellos son más científicos y enfocados, imaginando situaciones que realmente podrían suceder (o que, de hecho, le han sucedido) a cualquiera que algún día traspase las fronteras de nuestro planeta. Otros dejan ir más allá su imaginación y crean fábulas con otras razas o incluso historias de terror para recordarnos por qué es mejor mantener la calma en nuestro planeta. Y todas las opciones son igual de deliciosas.

Por lo tanto, la canaltech enumeró algunas de las mejores películas que debes ver sobre el espacio. Desde aventuras completamente improbables hasta viajes que parecen una predicción del futuro, no faltan opciones y clásicos que nos motivan a mirar al cielo.

15. El astronauta

Para empezar esta lista, ¿qué tal un drama protagonizado por Adam Sandler? El actor ya ha demostrado que también sabe desenvolverse bien en papeles más serios y aquí no es la excepción. En la trama interpreta a Jakub, un astronauta serbio que lleva más de 180 días aislado en el espacio. Tu misión es descubrir qué se esconde detrás de una especie de polvo cósmico de color púrpura, pero tu mayor desafío será dejar de pensar en lo que dejaste atrás al embarcarte en esta misión.

Sintiéndose solo y culpable, comienza a reflexionar sobre los problemas de su matrimonio, cuando es sorprendido por Hanus (Paul Dano), una araña alienígena que lo ayuda en su misión de redescubrirse a sí mismo como ser humano.

Partiendo de una buena idea, pero falta de ejecución, la película es mucho más introspectiva de lo que uno podría imaginar, pero aún así puede ser una buena opción para quienes gustan de la temática del espacio exterior.

En el reparto, Carey Mulligan (de quemadura salada Es El maestro) también brilla como la esposa de Jakub. Vale recordar que la trama está basada en el libro. Astronauta de Bohemia, del escritor Jaroslav Kalfar. Quien quiere jugar El astronautaencuéntralo en Netflix.

14. El marciano

Además de Sandler, Matt Damon también dio un paseo por el espacio, más precisamente por Marte. En 2015 protagonizó la película. Perdido en Martedel director Ridley Scott, en la que interpretaba al astronauta Mark Watney, que es enviado al planeta vecino para una misión.

Todo iba bien, pero cuando azota una fuerte tormenta, sus compañeros de misión lo declaran muerto y lo abandonan. Tiempo después, cuando despierta, Mark se da cuenta de que está completamente solo en el planeta y que tendrá que buscar una salida para sobrevivir.

Grabado en un desierto jordano, Perdido en Marte Llamó la atención por su fotografía, trama y humor y logró alcanzar un 91% de aprobación por parte de expertos y público en general en Rotten Tomatoes.

Debido a que retrataba a la NASA, los ejecutivos de la película tuvieron que pedir permiso a la compañía, que ayudó con información sobre el espacio y los viajes espaciales. Todo este capricho se puede ver en el escenario en el largometraje que está disponible en Star+.

13. Ad Astra: Hacia las estrellas

Un hombre viaja por el espacio exterior en busca de respuestas. Quiere entender qué pasó con su padre, un astronauta desaparecido hace 20 años. Este es el guión Ad Astrapelícula que reunió a Brad Pitt, Tommy Lee Jones y Donald Sutherland, y se estrenó en 2019. Mezclando ciencia ficción con drama familiar, la película invierte en los dilemas emocionales de los personajes para contar la historia.

En Rotten Tomatoes, recibió un índice de aprobación del 83% por parte de los expertos y fue elogiado por su fotografía y representación del espacio. Entre el público común no brilló tanto y recibió críticas mixtas. A muchos les molestó el hecho de que la trama fuera demasiado existencialista. Pero, sea como fuere, lo cierto es que Ad Astra no pasa desapercibido para el público. ¿Quieres darle una oportunidad? Puedes encontrarlo en Star+.

12. año luz

El espacio exterior también ha sido escenario de algunas animaciones, y una de ellas es precisamente Año luzpelícula estrenada en 2022 y que muestra el origen del héroe que inspiró el muñeco Historia del juguete. En la trama, el protagonista es un Patrullero Espacial que acaba aislado en un planeta salvaje y hostil a más de 4 millones de años luz de la Tierra.

Sin saber qué hacer, elabora estrategias para regresar a casa, pero descubre que ha pasado mucho tiempo desde el día en que dejó la Tierra. Para empeorar las cosas, tiene que lidiar con una presencia alienígena y un ejército de robots que planean destruirlo.

Escrita y dirigida por Angus MacLane, la película es el primer spin off de la saga Historia del juguete. En Brasil, Buzz fue expresado por el presentador Marcos Mion.

11. vida

Lanzado en 2017, Vida Es una ciencia ficción con un toque de terror que lo tiene todo para complacer a los fanáticos de historias más macabras. Esto se debe a que la película no escatima momentos de tensión para contar cómo seis astronautas -cada uno de una nacionalidad diferente- descubren un ser unicelular en Marte.

Asombrados y felices de encontrar vida fuera de nuestro planeta, recolectan una muestra para estudiarla. Pero el ser se desarrolla mucho más rápido de lo esperado, ganando nuevas células y convirtiéndose en una amenaza inimaginable.

Con Jake Gyllenhaal, Ryan Reynolds y Rebecca Ferguson en el reparto, Vida Es una gran ciencia ficción para los apasionados del tema. Está disponible en Netflix, Prime Video, Google Play y Apple TV+.

10. 2001 – Una odisea en el espacio

No hay forma de pensar siquiera en hablar de películas en el espacio sin mencionar este uno de los grandes clásicos de la historia del cine, que va mucho más allá de la ciencia ficción. Esta obra maestra de Stanley Kubrick es responsable de gran parte de lo que hoy tenemos en nuestra imaginación sobre cómo es el espacio.

Solo para darle una idea, él es de 1968 y ya estaba discutiendo las implicaciones de la inteligencia artificial, todo mientras hacía un hermoso paralelo con la evolución humana misma. No es casualidad que su banda sonora, escenas y personajes se hayan convertido en iconos del cine. Todo esto hace que siga estando muy de actualidad.

Es decir, actual en sus temáticas, ya que su lenguaje puede provocar una gran extrañeza en quienes están acostumbrados al ritmo más rápido y frenético de las producciones modernas. Sin embargo, aunque sea más lento y aún más complejo, no hay forma de imaginar el espacio sin atravesarlo. 2001. Es una presencia obligatoria en cualquier lista de este tipo.

La película está disponible en Apple TV+, Microsoft y Google Play.

9. Star Wars: El despertar de la fuerza

Ya que hablamos de clásicos espaciales, no podemos dejar de mencionar la más grande de todas las franquicias. Guerra de las Galaxias Es tan icónico cuando se trata de fantasía en el espacio que todas y cada una de las producciones del género terminan haciendo referencia al universo creado por George Lucas. Tanto es así que gran parte de lo que creó allá por 1977 todavía sirve como base para lo que se produce hoy.

Y como es algo tan trascendental, ni siquiera tiene sentido recomendar las películas de la trilogía original. Si te gusta algo remotamente relacionado con el espacio, seguro que has visto estas películas. Por lo tanto, nuestra recomendación aquí es La fuerza despiertael séptimo capítulo de la saga y que introdujo varios elementos nuevos y modernizó la historia de los Skywalkers.

Sabemos que la película tiene sus problemas y que la trilogía más reciente entregó mucho menos de lo que prometió, pero estemos de acuerdo en que El despertar de la fuerza hace un gran trabajo al capturar el espíritu de la primera Guerra de las Galaxias, presenta nuevos personajes, recupera los antiguos y aún así deja a todos entusiasmados con cada nueva escena. Olvida lo que vino después y disfruta el momento: no te arrepentirás. La película está disponible en Disney+.

8. Interestelar

Pero si tu interés es más por esa ciencia ficción embriagadora, llena de conceptos físicos y giros que pueden explicarse adecuadamente en el aula, Interestelar Es tu película. Estrenada en 2014 por el director Christopher Nolan, no es unánime entre la crítica debido a algunas decisiones de guión, pero no se puede negar cuán científicamente precisa es en muchos aspectos y cómo esto la convierte en una película muy interesante.

La historia tiene lugar unos años en el futuro, cuando la Tierra ya sufre los efectos del calentamiento global. Para intentar solucionar la situación, un ex piloto de la NASA viaja al espacio en busca de una solución, y esto implica entrar en agujeros de gusano y visitar planetas distantes.

Lo que más llama la atención es el respeto que tiene la película por las diferentes teorías astrofísicas, lo que la convierte en una película muy densa y llena de explicaciones. Si por un lado esto trastoca el ritmo de la historia, por otro demuestra que el universo es verdaderamente fantástico y que basta con un poco de atención a las leyes que rigen el cosmos para que podamos vivir aventuras impactantes.

La escena en la que el personaje de Matthew McConaughey regresa a la nave y descubre que los 15 minutos que estuvo en un planeta corresponden a años en la Tierra sigue siendo impresionante a día de hoy... y un concepto muy poco explorado en Hollywood. ¿Quieres darle una oportunidad? Entonces mira el Interestelar en Apple TV+, Microsoft, HBO Max y Google Play.

7. Viaje a las Estrellas

Por mucho tiempo, Star Trek era sinónimo de ciencia ficción, ya sea en cines o series de televisión. Y la premisa era precisamente opuesta a Guerra de las Galaxias: mientras los Skywalkers siguieron una aventura muy fantástica, el Capitán Kirk tenía un enfoque mucho más mesurado e incluso utópico de la exploración espacial.

Y la película de 2009 actualiza varios conceptos, cambia algo de esta dinámica y se acerca al lenguaje aventurero de Guerra en las estrellas —lo que hizo que los fans más puristas se burlaran—, pero logra ofrecer una historia que realmente emociona. Dirigida por JJ Abrams, la reinterpretación del clásico funciona muy bien y es una puerta de entrada a la franquicia en su conjunto, ya que no niega lo que vino antes. Puedes ver la película en Apple TV+, Microsoft, Paramount+, Netflix y Google Play.

6. Primer hombre

Hay varias películas que hablan de la llegada del hombre a la Luna, pero aquí destacamos la más reciente. El primer hombre se centra precisamente en los preparativos de Neil Armstrong para lograr esta hazaña, y eso significa más de una década de preparativos, entrenamiento y tensión.

Lo interesante aquí es que va más allá de lo que estamos acostumbrados a ver en los libros de Historia o en el discurso patriótico de los estadounidenses. Todo esto sigue presente, es cierto, pero la película también explora el lado humano y personal del astronauta, su relación con su familia y las motivaciones que le llevan a dedicarse tanto a una misión que ni siquiera conoce. si funcionará. El primer hombre Está en Apple TV+, Globoplay, Star+ y Google Play.

5. Guardianes de la Galaxia

Aún en el ámbito de la fantasía espacial, no hay forma de dejar de hablar de Guardianes de la Galaxia. Marvel trajo un grupo de héroes totalmente disfuncional que, hasta entonces, eran completamente desconocidos incluso para quienes leían cómics. Y el resultado es maravillosamente divertido, en gran parte gracias a la caótica dirección de James Gunn, quien logró hacer que este extraño equipo fuera bastante cautivador.

E incluso si no eres fanático de los superhéroes, debes saberlo. Guardianes de la Galaxia Funciona muy bien de forma aislada, ya que no dialoga en absoluto con Iron Man, el Capitán América y el resto de los Vengadores. Los únicos consejos de conexión funcionan incluso si no has visto ninguna de las otras películas, así que adelante y prepárate para enamorarte de un hombre árbol y un mapache catapulta.

¿Quieres darle una oportunidad a esta función? Entonces, ahora puedes jugar en Disney+.

4. Pasajeros

No os dejéis engañar por Jeff Bezos: ir al espacio no es tan sencillo y viajar entre las estrellas lleva mucho más tiempo de lo que nos enseña la fantasía. Y es a partir de esta premisa que Pasajeros explora una idea muy curiosa: un grupo de astronautas son enviados al espacio en una especie de coma inducido, pero dos de ellos acaban despertando 90 años antes de lo esperado y ahora tienen que convivir entre sí en el aislamiento de la nave.

Lo que cabe destacar aquí es que, aunque la propuesta parece casi una novela, trae algunos giros muy interesantes -empezando por la muerte inminente por un problema en el barco- y que hacen que la película sea mucho más que eso. Vale la pena verlo.

Pasajeros está disponible en Prime Video, Apple TV+, Google Play, Microsoft y Claro Video.

3. Gravedad

Gravedad Es una película que merecía verse en el cine, pero sigue siendo una excelente opción para streaming. Esto se debe a que explora muy bien la inmensidad (y el vacío) del espacio y la pantalla grande logra capturar todo esto muy bien.

La historia gira en torno a una astronauta que queda a la deriva en el espacio tras un accidente con su nave. Y precisamente porque propone ser científicamente realista, todo se vuelve aún más angustioso, porque no se ve cómo saldrá de esa situación y todo empieza a volverse cada vez más desesperante.

Y todo ello lo consigue siendo técnicamente impecable. No por casualidad, tuvo 10 nominaciones al Oscar y ganó siete, entre ellas mejores efectos visuales, edición de sonido, fotografía y director. Cualquiera que quiera verlo puede encontrarlo en Apple TV+, HBO Max y Google Play.

2. Alien – El octavo pasajero

No hay forma de hablar de terror en el espacio sin pasar por la franquicia Extraterrestre. Y por mucho que se haya perdido entre las muchas secuelas, la película original sigue siendo una obra maestra indiscutible. Eso es porque el director Ridley Scott logró plasmar todo lo que nos fascina y asusta del espacio: si bien es inmenso, vivir entre las estrellas es claustrofóbico y no tienes idea de lo que te vas a encontrar.

En la trama, la tripulación de la nave Nostromo se encuentra atrapada con una criatura alienígena a la que empiezan a cazar una por una, y el desafío es sobrevivir y evitar que la criatura llegue a la Tierra. La premisa es muy sencilla, pero consigue crear un ambiente tan inmersivo que te hará cuestionarte si ir al espacio es realmente una buena idea.

En efecto, Alien – El octavo pasajero Es tan clásico que prácticamente todo lo que se ha hecho relacionado con el terror en el espacio acaba bebiendo de lo que presentó la película de 1979. Desde otras películas hasta videojuegos, todos veneran al Xenomorfo y su legado. ¿Quieres verlo? Puedes encontrarlo en Star+.

1. Apolo 13: del desastre al triunfo

Si hay una frase que pone inmediatamente más tensas a todas y cada una de las películas es “Basada en hechos reales”. Y esa es sólo una de las razones por las que Apolo 13 que buena pelicula. Cuenta la historia de la tercera misión enviada a la Luna que terminó desastrosamente, ya que problemas técnicos obligaron a la NASA a traer a los astronautas de regreso a la Tierra. ¿Pero cómo hacer esto de forma segura?

Toda la tensión de la película gira en torno a esta cuestión, incluso utilizando extractos reales de conversaciones entre el centro de control y el equipo en órbita, lo que sólo sirve para hacer todo aún más angustioso. Y aunque los libros de Historia (y el propio título en portugués) son un gran spoiler de lo sucedido, no puedes evitar sentir aprensión y morderse las uñas de nerviosismo. Esta película de 1995 está disponible en Apple TV+, Globoplay y Google Play.

Subir