Telegram monetizará los canales y el 50% de los ingresos irá a parar a los creadores

Telegram monetizará los canales y el 50% de los ingresos irá a parar a los creadores

Quienes usan Telegram para ganar un poco de dinero tienen un gran motivo de celebración: el CEO del mensajero, Pavel Durov, anunció que los propietarios de canales de transmisión podrán monetizar sus chats a partir de marzo de 2024. Y lo más interesante es que la promesa de la aplicación es Dar la mitad de las cantidades recaudadas de la publicidad a los creadores.

De hecho, el ejecutivo hizo públicamente la revelación en su propio canal de transmisión, Du Rove's Channel.

Plataforma publicitaria de Telegram

Según la publicación de Durov, Telegram Ad Platform será una iniciativa abierta para cualquier tipo de anunciante y estará disponible en varios países, aunque el ejecutivo no especificó cuáles serán cubiertos por la nueva característica de inmediato.

Los propietarios de canales de transmisión en Telegram recibirán una comisión del 50% sobre los ingresos generados por los anuncios publicados en los chats. La publicación de Durov también dice que los pagos se realizarán a través de la plataforma blockchain The Open Network (TON), "para garantizar que los pagos y retiros sean rápidos y seguros", explica el ejecutivo.

Concretamente, los beneficiarios de la nueva iniciativa tendrán a su disposición una billetera virtual para mover sus criptomonedas dentro de la plataforma.

Lea la declaración de Durov completa:

En cuanto a cuestiones relacionadas con la interfaz, funciones específicas y otros detalles más técnicos, no se ha revelado nada por ahora. Solo queda esperar hasta que llegue marzo y se suelten más novedades sobre Telegram Ad Platform.

Historia de TONELADA

Cabe recordar que la integración con la billetera virtual fue anunciada en septiembre de 2023 por la empresa. En su momento, las siglas TON significaban Telegram Open Network, pero acabó siendo descartado debido a una disputa legal con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Tiempo después, con la ayuda de la comunidad, TON resurgió con el nuevo nombre de las siglas y se separó del messenger, volviéndose compatible con Telegram. Incluso se ha convertido en la billetera del programa Fragment, una plataforma de subastas basada en TON que permite a los usuarios negociar identidades y nombres de usuarios en el mensajero.

Subir