Elecciones 2024 | Google lleva datos de ubicación de votación a la búsqueda y a YouTube

André Magalhães/Canaltech

O Google anunciou uma série de medidas para combater a desinformação e educar eleitores durante as eleições municipais de 2024. Entre as novidades, a empresa reforçou uma parceria com o Tribunal Superior Eleitoral (TSE) para destacar respostas oficiais sobre como e onde votar na busca e en Youtube.

  • Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
  • Deepfake, noticias falsas y más: cómo la IA puede arruinar las elecciones

Los anuncios involucran diferentes productos de la empresa, incluidos servicios de búsqueda, YouTube, Play Store y AI, y tienen como objetivo facilitar el acceso a información de calidad para las elecciones en más de 5 mil municipios brasileños. oh canaltech estuvo presente en un evento organizado por Big Tech en São Paulo (SP) y trae las principales novedades.

Acceso rápido a la búsqueda y a YouTube

¡Canaltech está en WhatsApp!Únete al canal y sigue noticias y consejos de tecnología.
Whatsapp

La búsqueda en Google y en la página principal y YouTube resaltarán información sobre dónde votar, cómo votar y cómo seguir los resultados de las elecciones, previstas para el 6 de octubre (1ª vuelta) y el 27 de octubre (2ª vuelta, si es necesario).

Al buscar un lugar de votación, por ejemplo, Google resalta los enlaces del TSE con información oficial en la parte superior de la pantalla. El panel ya fue utilizado en elecciones anteriores en Brasil y en 2024 también ofreció información sobre cómo obtener y actualizar la cédula de elector. La encuesta también incluye información sobre los debates y un panel con resultados en tiempo real.

Cabe mencionar que la empresa y el TSE se asocian desde 2024 para reforzar los materiales oficiales sobre contenidos electorales.

Restricción de anuncios políticos.

Siguiendo el mismo patrón aplicado en otros países que también tendrán elecciones en 2024, Google dijo que prohibirá los anuncios políticos con contenido electoral en Brasil. La medida afecta a todos los anuncios incluidos en Google Ads, servidos en plataformas como la búsqueda y YouTube.

Indicación de aplicaciones gubernamentales en Play Store

La tienda oficial de aplicaciones de Android, Play Store, también fue reforzada para las elecciones municipales. Este año, la empresa ya lanzó un nuevo sello para verificar aplicaciones gubernamentales, que facilita el acceso a plataformas oficiales a nivel federal, estatal o municipal.

Además, la empresa prepara una colección de aplicaciones cívicas para destacar productos que pueden ser útiles durante las elecciones, como e-Titulo y las plataformas oficiales del TSE. La lista de aplicaciones debería publicarse en la tienda en las próximas semanas.

Restricción del uso de la IA

La inteligencia artificial generativa es un factor preocupante en relación con las fake news en las elecciones y el gigante de Mountain View ha adoptado varias medidas para fomentar el uso responsable de estas herramientas. Muchas de las funciones ya existen en las plataformas de Google, pero la empresa reforzó algunos mecanismos de seguridad durante el proceso democrático.

El chatbot Gemini, por ejemplo, continuará con restricciones a los candidatos políticos en las indicaciones: cuando pregunta por un candidato específico, la IA recomienda que la persona utilice la búsqueda de la plataforma para obtener información concreta. Además, el servicio mantuvo accesos directos para consultar la fuente original de cada respuesta en la plataforma.

La empresa, que refuerza el foco en la responsabilidad y el desarrollo de la IA para las elecciones de este año, creó un tipo de marca de agua digital, llamada SynthID, utilizada para identificar archivos de audio, video o imágenes generados por la IA. La marca es imperceptible para los humanos, pero puede ser detectada por máquinas.

En YouTube, la empresa destaca el sello que deben utilizar los creadores de contenido para informar si un vídeo fue generado o manipulado por IA, obligatorio en temas delicados, como las elecciones. También existe un canal específico para denunciar deepfakes que utilizan tu imagen o voz.

Luchar contra la desinformación

Google destacó su compromiso de limitar la desinformación y las noticias falsas dentro de sus propios productos. En el caso de buscar imágenes, por ejemplo, existe la función “Acerca de esta imagen”, que presenta una pantalla con otros casos en los que se utilizó esa foto.

La compañía también impulsa capacitaciones para capacitar a redacciones e instituciones de educación en medios de todo el país, con más de 5 mil profesionales capacitados en 2024.

Página especial de Tendencias de Google

Trends, que analiza los volúmenes de búsqueda en la plataforma, ganó una página especial sobre las elecciones municipales: el sitio muestra el movimiento de las búsquedas sobre candidatos a alcaldes en las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo, así como los temas de actualidad consultados por los votantes.

La sección también agrupa varias encuestas recurrentes sobre elecciones en todo el país, como “¿Cuánto gana un alcalde?” y “¿Qué es una votación de tránsito?”

Subir